

Kosei Inoue (井上 康生) Nació el 15 de Mayo de 1978 en Miyakonojo, Miyazaki). Dentro de su abundante cosecha de victorias a lo largo de su carrera es la más memorable la medalla de oro en las olimpiadas de Sydney 2000. Además tambien logró tres titulos mundiales, dos a nivel continental y tres All Japan Championship. Por esto es considerado uno de los mejores judokas y es uno de los cuatro que han logrado este palmarés. Su hermano mayor, Tokomazu Inoue es también Judoka y fue campeón de Asia. Esta afiliado con Sohgo Security Services, una firma de seguridad con la que trabaja en la actualidad.
En el 2008 en el All Japan Judo Championships, Inoue perdió contra Yohei Takai por ippon, lo que acabó sus esperanzas de entrar al equipo japones que participó en las Olimpiadas de Beijing 2008.
Inoue fue remplazado por Satoshi Ishii, quien venció a Keiji Suzuki en la final del AJJC 2008, y más tarde ganó la medalla para Japón en Beijing 2008.
Inoue actualmente esta casado con la actriz Japonesa y personalidad televisiva Aki Higashihara, desde el 14 de enero del 2008. Actualmente reside en Edinburgo, Escocia.
Competidor por | ||
---|---|---|
Judo - Masculino | ||
Olympic Games | ||
Gold | 2000 Sydney | -100 kg |
World Championships | ||
Gold | 1999 Birmingham | -100 kg |
Gold | 2001 Munich | -100 kg |
Gold | 2003 Osaka | -100 kg |
Asian Games | ||
Gold | 1998 Bangkok | -100 kg |
Gold | 2002 Busan | open |
Empezó el Judo a la edad de tres años bajo la guía de su padre, Mikio Asami quien fué campeéon nacional de Japón en la división de -60 kg y -65 kg.
Sus técnicas favoritas son Kosoto gari, Seoi Nage y Tai Otoshi
Record de Medallas | ||
---|---|---|
Competidor por | ||
Judo Femenino | ||
World Championships | ||
Oro | 2010 Tokyo | -48 kg |
Oro | 2011 Paris | -48 kg |
East Asian Games | ||
Oro | 2009 Hong Kong | -48 kg |
Universiade | ||
Oro | 2009 Belgrade | -48 kg |
Geesink participó por primera vez en el Campeonato Europeo en 1951, quedando segundo de su categoría. Al año siguiente ganó su primer título europeo. Su número de victorias en campeonatos de Europa permanece inigualado: venció en categoría abierta (1953, 1954, 1957, 1958, 1959, 1960, 1962, 1963, 1964 y 1967), y en la de más de 93 kilos, en 1962, 1963 y 1964. Se retiró en 1967 para convertirse en instructor profesional de este deporte.
En el Campeonato del Mundo de 1961 Geesink se convirtió en Campeón Mundial en categoría abierta, derrotando a los japoneses, que habían ganado todos los títulos del campeonato del mundo hasta esa fecha.
El judo debutó como deporte de demostración en las Olimpiadas de Verano de 1964 que se celebraron en Japón, país de origen de dicho deporte. Aunque Japón dominó tres de las cuatro categorías de pesos (ligero, medio y pesado), Anton Geesink ganó la final de la categoría sin límite de peso, derrotando a Akio Kaminaga ante su propia afición.
Tras ganar el Campeonato del Mundo de 1965 y un último título europeo en 1967, Geesink dejó la competición.
Anton Geesink fue el único 10º dan vivo reconocido por la Federación Internacional de Judo. Hay tres 10ºs dan reconocidos por Kōdōkan: Toshiro Daigo, Ichiro Abe y Yoshimi Osawa.
Los pilares morales del Kodokan Judo del Gran Maestro Jigoro Kano, establecen tres principios o lemas fundamentales, los cuales son:
1. “Jiko No Kansei” – Se fundamenta en la perfección como persona, la buena salud, la inteligencia y el buen carácter.
2. “Jita Kyoei” – Basado en el apoyo mutuo, la solidaridad y ayudar a los buscadores a encontrar el camino de su propia perfección.
3. “Seiryoku Zenryu” – Que significa el máximo de eficacia con el mínimo de esfuerzo.
El instituto tiene como función impartir clases a quienes desean aprender y profesionalizarse en el judo. El programa de estudio es autorizado como el de una escuela no regular según el Gobierno Metropolitano de Tokio. El curso incluye el estudio teórico y práctico de judo, al igual que temas de educación general.
Actualmente posee 1.206 esteras de tatami, agrupadas en cinco dojos: principal, escuela, internacional, mujeres y niños; y hay dojos especiales para judokas retirados y para el estudio de técnicas especiales.
A continuación les dejeo un video que nos muestra una sesión de entrenamiento en el Kodokan Institute, en Tokyo
Para mayor información le recomendamos visitar la página principal del Kodokan Judo
Yamashita, con una gran corpulencia, llegó a pesar 127 kilos con una estatura de 1.80 metros gracias a su maestro Reisuki Shirashi.
Obtuvo su primer título a los 19 años de edad. A continuación, ingresó en la Universidad de Tokai, una de las más prestigiosas de Japón, en la que llevó a cabo un durísimo entrenamiento que sin embargo, no consideró suficieMujeres Judo | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
World Championships | ||||||
Gold | 2009 Rotterdam | -48 kg | ||||
Silver | 2010 Tokyo | -48 kg | ||||
Silver | 2011 Paris | -48 kg | ||||
Asian Games | ||||||
Silver | 2010 Guangzhou | -48 kg | ||||
Asian Championships | ||||||
Gold | 2005 Tashkent | -48 kg | ||||
East Asian Championships | ||||||
Gold | 2006 Ulan Bator | -48 kg | ||||
Universiade | ||||||
Gold | 2007 Bangkok | -48 kg |
Entre los más importantes premios de Legna aparecen una medalla de oro y otra de bronce en Juegos Olímpicos, un par de títulos mundiales —en la categoría juvenil y en la de adultos—, además de una presea de plata y un trío de bronce a ese nivel.
También atesora tres pergaminos dorados en igual cantidad de copas del orbe y un oro, una plata y dos bronces en Juegos Mundiales Universitarios. Igualmente «bateó de tres-tres» en Juegos Panamericanos y Centrocaribeños, y consiguió cinco primeros lugares, un segundo y un tercero en campeonatos continentales.
Palmarés: En cinco comparecencias en la afamada Copa Fukuoka acumuló dos máximos premios y dos subtítulos, y en ocho incursiones en el prestigioso torneo Villa de París se llevó la corona cuatro veces, con tres platas y un bronce.
Y en campeonatos nacionales debutó con bronce en 1987, pero se adueñó del cetro consecutivamente en los restantes 12 en que participó hasta el año 2000.
El siguiente Combate fue en la final femenina de -52 kilogramos de las olimpiadas de Sidney 2000, donde la judoka cubana alcanza el oro olímpico al vencer a Noriko Narazaki de Japón